PREPARANDO EL FUTURO 2025 EL CERRO

“Preparando el futuro”, es un proyecto que persigue fortalecer el conocimiento de un grupo de adolescentes entre 13-15 años, de la enseñanza secundaria básica. Para prepararlos en materias escolares como Matemática, Español Literatura, Historia e Inglés, de modo general. Con vistas a una proyección futura encaminada a estudios superiores.

¿ Qué pretende el proyecto. ?

 Con este proyecto se pretende reunir a un grupo de adolescentes entre 13-15 años. Los grados que se comprenden en este intervalo de años en la enseñanza secundaria básica en Cuba son: 7mo, 8vo y 9no grado.

 El espacio propuesto para ello, en el Santuario del Inmaculado Corazón de María de la comunidad de los Sacerdotes Misioneros Claretianos, tiene una capacidad de 35 estudiantes. 4 veces por semana de 5 pm a 8:05 pm.

Organización

Iglesia Católica Misioneros Claretianos

Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, CMF

Dirección postal: Calzada del Cerro No. 1708 e/ Tulipán y La Rosa, Cerro, La Habana, Cuba, Código Postal 10600, Responsable SMC. Yaser Lázaro de los Reyes Álvarez.

 

Justificación del Proyecto.

Nivel académicos ineficiente producto del deterioro en los procesos docentes educativos. Describir el origen de la iniciativa. La idea inicial surge a partir de la constatación del deterior que sufre el país en todas sus esferas, de las fracturas familiares por la emigración y de la disfuncionalidad familiar, pero particularmente en la enseñanza docente. Los procesos docentes educativos en todos sus niveles han experimentado un deterior marcado con tendencias a incrementarse. Y ha sido intención del P. Miguel aprovechar los espacios del Santuario como fortalezas, para ayudar a los adolescentes mejorando sus conocimientos, pues al no tener información suficiente no tienen proyectos futuros de vida, y por ende prima el no querer estudiar más, la vagancia, y la delincuencia. Un joven sin proyección futura, potencia un país perdido. Describir brevemente el contexto social, económico, cultural y político de la zona o región. Entre las debilidades que se perciben en la sociedad que existe en el entorno, prima la escasez de recursos tanto materiales como económicos, la pobreza, gente humilde, carente de conocimientos básicos producto de la decadencia del sistema educacional. Deterioro en la cultura y en la filosofía de valores éticos, cívicos y morales.

Sin embargo, la oportunidad que brinda el entorno es el alto nivel de escuelas de enseñanza secundaria básica, que existen en la zona en la que se encuentra el Santuario. Favorable a la hora de hacer la promoción, pues verdaderamente los interesados en adquirir conocimientos y querer un futuro mejor, encontrarán en este proyecto una fuente valiosa para cumplir sus metas. También será muy beneficioso para aquellos que su nivel escolar se encuentre por debajo de la media. Es extensivo para todos. Y favorable además por la ubicación estratégica en la que se encuentra geográficamente, pues con la dificultad del transporte, el deterioro del alumbrado público se hace fácil el camino y menos peligroso para las familias a la hora de llevar a sus adolescentes o permitirles su salida.

. Explicar los problemas y/o necesidades concretas que pretende resolver el Proyecto.

– Reforzar el contenido de las materias más importantes del proceso docente educativo de la enseñanza secundaria básica.

– Los adolescentes se motivan a aprender.

– Genera empleo, por tanto, mejora la economía de los maestros y la satisfacción personal.

– La merienda será fundamental para que los estudiantes se animen,

Descripción detallada del Proyecto:

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Objetivo general: fortalecer el conocimiento de un grupo de adolescentes entre 13-15 años, de la enseñanza secundaria básica. Para prepararlos en materias escolares como Matemática, Español Literatura, Historia e Inglés, de modo general. Con vistas a una proyección futura encaminada a estudios superiores y a mejorar los niveles educacionales y académicos.

Otros objetivos:

– Aliviar la situación decadente de la sociedad en materia educacional

– Facilitar a los estudiantes un espacio para adquirir conocimientos

– Generar empleo

– Ayudar a que el adolescente tenga conocimientos que le permitan tener un futuro como profesional o técnico.

– Acompañar cada frecuencia/clase con filosofías de valores.

– Formar a los estudiantes en conocimientos y valores.

METAS QUE PRETENDE ALCANZAR EL PROYECTO:

Metas:

– Qué se logre en el periodo de los 10 meses venidero consolidar el conocimiento de los adolescentes matriculados y logren aprobar las materias aprueben las materias con mejores calificaciones.

– Qué los maestros tengan un espacio para impartir docencia adecuadamente y se motiven.

Resultados:

– Se habrán formado 385 estudiantes adolescentes de la enseñanza secundaria básica del municipio Cerro con más conocimientos y mejores proyecciones futuras.

– Se aliviará a un grupo de familias importante por el espacio y el tiempo que se les dedique a sus hijos en la educación y por el ahorro económico que esto representa para ellos.

– Se estimularán, mientras el proyecto continúe, a otros estudiantes a formarse en este proyecto.

– Los maestros tendrán una fuente de trabajo adicional en la que puedan sustentar mejor a su familia.

Fecha de inicio del curso: enero – julio 2025 (receso por periódico Vacacional) reinicio septiembre –diciembre 2025.

Cantidad de estudiantes: 35 estudiantes en 11 turnos de clases/semanales: Total 385 estudiantes como máximo.

Las materias se impartirían por años escolares. Las asignaturas básicas en turnos de 1 hora clase semanal por grado escolar/ por asignatura.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

 Para que este proyecto se materialice se debe contar con los recursos que se solicitan, además ya se tiene el local, se espera por la adquisición de los pupitres escolares.

 Para la contratación de los profesores se piensa en lazar una convocatoria desde la comunidad religiosa hacia la sociedad. Se realizará entrevistas a los que se presente y posteriormente se realizará un proceso de selección desde la competitividad, la eficiencia y eficacia en los currículos presentados.

 También se realizará una convocatoria para los adolescentes para que se acerquen todos los que estén interesados en adquirir conocimientos.

CALENDARIO DEL PROYECTO:

La duración estimada es de 10 meses.

El curso escolar en Cuba va desde septiembre hasta julio del siguiente año. Entonces se pretende comenzar luego de las vacaciones de Navidad, en enero de 2025 hasta julio del 2025. Y reanudar, posteriormente a las vacaciones de Verano, a partir de septiembre de 2025 hasta diciembre 2025. Para un total de 10 meses en la realización de este proyecto.

. Beneficiarios:

Beneficiarios directos: alumnos de las escuelas Jacinto García, José Martí, Luis Fernández, y La Nicaragua.

Escuelas del entorno del Santuario. Se piensa en un total de 385 estudiantes.

Mayormente son adolescentes de familias disfuncionales, ambos sexos, situación económica baja, entre 13 y 15 años de edad.

Criterios de selección de los beneficiarios.

 Aquellos estudiantes que tengan entre 13 y 15 años de edad

 Que se encuentren en la enseñanza secundaria básica

 Que de seseen recibir instrucción adecuada para garantizar la sistematicidad y seriedad y cumplir así los objetivos, metas propuestas y lograr los resultados esperados.

 

8. Presupuesto y desglose financiero:

Unidad Monetaria: EUROS

Tasa de cambio a razón de 345 cup por 1 euro.

 

es_ESEspañol